top of page

LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE LA ACEITUNA

  • rodrigoalfredocarr
  • 14 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAPABAP///wAAACH5BAEKAAAALAAAAAABAAEAAAICRAEAOw==

La oliva, árbol tipo de la familia de las Oleáceas, originaria del Asia Menor, se halla aclimatada en toda la américa.

Composición Química

En 100 gramos de aceituna en conserva hay:

Agua : aceituna madura 75,00 g,

Aceituna verde 78,00 g.

Calorías: aceituna madura 182

Aceituna verde 139

Grasas: aceituna madura 19,00 g.

Aceituna verde 13,50 g

Hidratos de carbono: aceituna madura 1,10 g.

Aceituna verde 2,80 g

Proteínas: aceituna madura 1,60 g.

Aceituna verde 2,50 g

Sales: 3,30 g.

Vitamina A aceituna madura 270 U.I.

Aceituna verde 250 U.I.

Vitamina B (Tiamina) aceituna madura 10,00 mcg.

Aceituna verde 8,00 mcg.

Vitamina B (Riboflavina) aceituna madura 15,00 mcg.

Vitamina C (Ácido ascórbico) aceituna verde 5,00 mcg.

Las sales contenidas en 100 gramos de aceituna ofrecen las siguientes proporciones:

Calcio 100,00 mg.

Cloro 4,00 mg.

Fosforo 15,00 mg.

Hierro 1,00 mg.

Magnesio 5,00 mg.

Potasio 1 528,00 mg.

Silicio 6,00 mg.

Sodio 128,00 mg.

Uso medicinal

La aceituna es un alimento excelente para los órganos internos. Conviene a los tuberculosos y a los que sufren de otras afecciones del pecho. Se recomienda también contra el asma. Las negras son preferidas a las

verdes.



Varios médicos recetan el agua de las aceitunas en casos de envenenamientos. También cura la embriaguez alcohólica.


El Dr. Teófilo Luna Ochoa, escribe:

“esta fruta también posee valiosas propiedades terapéuticas. Se recomienda contra el raquitismo de los niños, para ello se le dará aceitunas desaladas, y se les puede suministrar desde los 4 años.


“es excelente colagogo, es decir aumenta la evacuación de bilis, por lo que se emplea contra las enfermedades del hígado, causados por las alteraciones en la secreción biliar.


“goza de propiedades aperitivas y estimulantes, por lo que da buenos resultados contra la inapetencia y la deficiente secreción de jugos digestivos, todo esto se debe a su sabor amargo y a los principios aromáticos de las especies que se emplean en el adobamiento.


“en la dispepsia puede utilizarse aceitunas desaladas, pero en cantidades moderadas y a condición de ser perfectamente masticadas. Sin embargo, las personas de estomago demasiado delicadas pueden abstenerse, a causa de la celulosa que llevan.


“Además la aceituna es un disolvente de los depósitos calcáreos que se acumulan en los tejidos durante la senectud.


“Desde tiempos antiguos ha sido recomendad por los médicos, contra el asma y la tuberculosis pulmonar, por su poder alimenticio.


“las aceitunas negras son altamente laxantes, mientras que las verdes son muy astrigentes. Comidos con moderación son un buen alimento para el hígado y otros órganos internos.


“El cocimiento de la aceituna aplicado en enemas, da muy buenos resultados en las obstrucciones intestinales y en las serias congestiones cerebrales, para ello se hará hervir un puñado de aceitunas negras en un litro de agua, durante una hora, y luego se colará antes de ser aplicado.


“También se usa al exterior la pulpa de la aceituna molida, en cataplasmas, contra las quemaduras; esto se hará siempre que no se disponga de aceite.


“Finalmente, el agua adobada donde se hallan las aceitunas, vulgarmente llamada caldo, se utiliza para lavar llagas y heridas fétidas, y en enjuagatorios para afirmar los dientes movedizos y para mantener la boca fresca y sin mal olor.


EL ACEITE DE OLIVAS

"El más grande poder curativo de la aceituna se encuentra en el aceite u 'oleum olivarum', que se extrae de su pulpa, mediante la trituración y el prensado con máquinas especiales.

"Tal es la importancia del aceite de olivas que hoy se ha constituido la Oleoterapia o sea la curación con aceite.

"Para aprovechar sus virtudes medicinales como nutritivas, habrá que usarla solamente cruda, sin someterla a la acción del fuego.

"El tiempo que se requiere para su digestión es de 3 horas y cuarto.

"En los casos de úlceras del estómago, dispepsia, colitis mucomembranosa, intoxicaciones por el plomo, y por substancias acres, da excelentes resultados. Pero en las intoxicaciones por el fósforo y yodo no debe usarse porque las disuelve, y favorecería por consiguiente la difusión en el organismo.

"Para expulsar, espinas, huesos o cualquier otro cuerpo duro que se haya atracado en la garganta, se toma bastante aceite para provocar náuseas y vómitos.

"Pero donde el aceite de olivas ha sido usado con gran éxito es en los cólicos hepáticos y cálculos biliares. Al respecto el Dr. Rosemberg relata de 21 casos tratados por la ingestión de una considerable cantidad de aceite de olivas, en que solamente 2 fallaron de ser completamente restablecidos".

"Como un término medio para estos casos, puede ingerirse progresivamente de 100 a 200 grs. de aceite con zumo de limón, en ayunas; comenzando con 50 grs. y luego ir aumentando en cada toma 25 grs. hasta llegar a los 200 grs. y después se suspenden por 15 días para evitar el hastío. Este sencillo remedio precipitará la expulsión de los cálculos.

"El aceite de olivas es digerido fácilmente por los diabéticos, al estado crudo y en pequeñas cantidades, por lo demás las grasas en general son un tanto nocivas.

“contra el raquitismo se ha recomendado este aceite, por su contenido de fitosterina, de la cual se forma otra substancia de carácter vitamínico, esencial para vencer esta enfermedad..

“este aceite es laxante, especialmente cuando se toma antes de las comidas, purificando simultáneamente al hígado, se usará unos 50 grs. de preferencia por las mañanas, o también una cucharada de aceite y medio zumo de limos, mezclados.

“también se emplea como reconstituyente y tónico, en diversos afecciones, particularmente en la tuberculosis.

“en el cólera da buenos resultados, pues combate magníficamente las diarreas originadas por esta enfermedad.

Puede emplearse en la alimentación cualquiera de las variedades, todas ellas son muy recomendables.



 
 
 

Comments


Presentado también en

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page